Publicada en El Club Express
Julio 2013 | Festival Grec, Artes Escénicas, Barcelona
Señoras y señores,
apaguen sus teléfonos móviles que va a empezar la función. Durante esta semana
nuestra andadura y peregrinaje artístico nos lleva a empezar la crónica del Festival Grec 2013 con una observación
teñida de cariñosa reprimenda. Estimado público: por favor, ¡¡recordad
silenciar el móvil en una sala de teatro!! Resulta francamente desesperante que
a tu vecino de butaca le suene el teléfono cuando disfrutas de un silencio
dramático, de una pausa interpretativa o de un sencillo diálogo trabajado
durante varias semanas o meses. ¡Cuánta desazón debe sentir el actor o la
actriz cuando se está dejando llevar por la organicidad de su personaje y en
ese momento…suena un móvil en la sala!
El intenso viaje
por este Festival Grec 2013,
a pesar de alguna incidencia relacionada con la
telefonía móvil, nos ha deleitado con espectáculos algunos de los cuales
seguirán en la cartelera barcelonesa hasta finales de mes, así que no os los
dejéis escapar. En esta segunda semana, el primero de ellos ha sido La banqueta de Gérald Sibleyras, bajo la
adaptación y dirección de Paco Mir en el Teatro Poliorama.
Pau (Pep Ferrer) y
Vladimir (Ricard Borràs) son dos músicos que llevan juntos veinte años y que,
para preparar una futura gira al Japón, hacen una residencia en algún lugar
idílico, relajante y…absolutamente apartado. Tocan a cuatro manos. Comparten un
piano, una banqueta y más momentos en su mochila conjunta de los que realmente
querrían compartir…
La perspicaz dirección
de Paco Mir nos presenta en esta divertida comedia una metáfora. A medida que
pasan los días en la residencia, el asiento que une a ambos músicos se va
reduciendo como por arte de magia. Es el deterioro de una amistad, de los
intereses comunes y de los proyectos futuros. La banqueta es un magnífico texto con una gran interpretación que
hace que el público pase de la sonrisa a la carcajada. ¡Y estará hasta el 31 de
julio!
En la SalaMuntaner nos acercamos a ver Alma i
Elisabeth (basada en la película Persona,
de Bergman). Una propuesta arriesgada dirigida por Magda Puyo que invita a
entrar en un Bergman teatralizado con pinceladas 2.0.
Elisabeth (Mònica
López) es una actriz que, después de una función, decide dejar de hablar. Alma
(Marta Marco) es la enfermera que la cuidará en una solitaria casa de la playa.
En la casa, la relación entre las dos mujeres evolucionará hacia caminos
insospechados.
La excelente interpretación
de las actrices acompaña el público a transitar por sentimientos y emociones,
por pasiones y decepciones, por inquietudes y deseos. La intimidad de la Sala
Muntaner facilita entrar en la narrativa visual de un espectáculo que a pesar
de desvelar conflictos internos de personajes que arrastran un pasado,
transmite la sensación placentera de recorrer íntimamente y sin prisas por
estados enigmáticos. Los amantes del estilo de Bergman no saldrán decepcionados
y la podrán ver hasta el 28 de julio.
La Nau ivanow también participa en el
Festival Grec. Nos propone que apadrinemos un dramaturgo como una forma de
visibilizar la tarea del escritor. El viernes 12 tuvieron su primera sesión,
donde dos dramaturgos creaban una pieza breve cada uno para que algunos
intérpretes las mostrasen en el espacio del recinto. ¡Un auténtico duelo de
plumas! No os perdáis el próximo viernes 19, nos espera otro desafío
estilográfico.
El Teatre Lliure fue
la siguiente parada. Y Rinoceront, de
Eugène Ionesco la propuesta. Un clásico del teatro del absurdo dirigido
brillantemente por Emmanuel Demarcy-Mota.
La historia
muestra como todos los habitantes de un pequeño pueblo, excepto uno, se van transformando en rinocerontes. El
dramaturgo Ioneco exhibe firmeza narrativa en un texto metafórico sobre el
conformismo y la ausencia de lucha colectiva, donde los miedos del individuo
minan la confianza en sus potencialidades y que nos recuerda al teatro político
de entreguerras.
Un poderoso
espectáculo visual de teatro físico con un sobresaliente uso de la luz y las
sombras –acaso otra metáfora del ser humano- que potenciaba las bellísimas
imágenes de los cuerpos en movimiento. El espectáculo, en francés, disponía de
subtitulación y cabe remarcar que alguna leve dificultad en los subtítulos, nos
permitió sumergirnos en el internacional lenguaje del cuerpo sin preocuparnos
de nada más. Sólo siguiendo la expresión física, el mensaje armónico corporal.
La combinación de
teatro físico con un excelente texto requiere del espectador un esfuerzo y, en
este caso, dos horas de dulce esfuerzo para seguir algunas de las escenas
simultáneas que los brillantes intérpretes nos ofrecieron. Un elevado
espectáculo para el ecuador del Festival.
Brickman Brando Bubble Boom de la Agrupación SeñorSerrano fue una de las propuestas del Mercat de les Flors para el fin de
semana. A ritmo de Funky y combinando el teatro con el video-arte y la
maquetación, esta compañía nos mostró con una fina ironía tan ácida como
corrosiva la crisis del sistema hipotecario.
¿Es este un
documental escénico? ¿Es un espectáculo documentalizado? No es necesario añadir
etiquetas. Las nuevas formas teatrales, como las que exhibe la Agrupación Señor
Serrano, en las artes escénicas no dejan indiferentes. Son formas artísticas
que prescinden de las convenciones teatrales y que sorprenden por su frescura y
actualidad. Son lenguajes dramáticos inquietos e innovadores que incluyen no
sólo el teatro, la música y la danza, sino también las audiovisuales o la
plástica. Son imágenes que destilan compromiso. Son creaciones performáticas
que exploran. Son todo eso y, en definitiva, son los artistas de la sociedad
2.0.
Finalmente, en
esta vorágine de Festival, nos acercamos a una obra corta de danza, de
teatro-danza. Sólo once minutos. Una micro pieza plena de energía, de pasión y
de fuerza. (remor), de la compañía
Res de Res & Artigues se ha
presentado en la Plaza Margarida Xirgu, en un cubículo de 3 x 2 que simula una
celda de la antigua cárcel de Palma de Mallorca. Una obra de pura poesía en
movimiento, delicada y contundente a la vez, que nos habla de la pérdida de
libertad y de cómo nos necesitamos los seres humanos. Una buena guinda para seguir
vibrando en este artístico pastel veraniego.
Texto: Ester Bueno
(@Ester335)